VicenteWeb
Se vinculó al teatro a finales de los años setenta, en el marco del denominado Teatro Independiente fundando junto a Carlos Álvarez-Novoa, Lola Hidalgo y otros compañeros, el Teatro Estudio de Sevilla T.E.S. Desde entonces ha participado en la fundación de varios colectivos de artes escénicas como la Asociación de Amigos del Teatro, la Asociación de Diseñadores Escénicos de Andalucía o la Compañía La Fundición. Con esta última ha llevado a cabo la puesta en escena de más de quince espectáculos desde el año 1998.

En 2002 fundó la empresa Alquivira Diseño y Producción, S. L. de la que es Director Artístico y con la que ha realizado múltiples proyectos de artes escénicas, exposiciones, centros de interpretación de la naturaleza, presentaciones comerciales y eventos diversos.

Ha diseñado escenografías para el T.E.S., Teatro Estudio de Sevilla; el C.A.T., Centro Andaluz de Teatro; la Compañía La Fundición; el Ballet Flamenco de Eva Yerbabuena o la Compañía Síntesis Producciones, entre otras.

Algunos de estos trabajos obtuvieron reconocimientos como el Premio Ciudad de Palencia 2001, por “Otelo, el moro”, producido por el CAT, el Premio Garnacha la Rioja por “María Estuardo”, de la Compañía La Fundición, dos Premios MAX de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza de los años 2010 y 2011, por “LLUVIA” y “Cuando yo era”, ambos de Eva Yerbabuena.

En 2013 recibió el Premio ESCENOGRAFÍA de la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía Fundación AUTOR – SGAE, por “Tomar partido”, de la Compañía La Fundición, espectáculo que obtuvo además el Premio al Mejor Espectáculo 2013 de la Asociación Escenarios de Sevilla.

Como Director Artístico de Alquivira Diseño y Producción, se ocupó de la producción técnica de espectáculos como “Ariadna” o “Ricardo III”, para la Compañía Atalaya, premiados con el Josep Gaudí 2008 de la ADE a Juan Ruesga y el Ciudad de Palencia 2010 a Joaquín Galán, respectivamente, como diseñadores de la escenografía.

Desde 2007 participa en la reconstrucción virtual de diversos espacios teatrales del XVII como miembro del Grupo de Investigación Teatro Siglo de Oro; entre ellos el Corral de la Montería de Sevilla o el Patio de las Arcas de Lisboa presentados y reconocidos en diferentes congresos internacionales de Teatro Clásico como el Congreso Internacional “Dramaturgos y Espacios Teatrales Andaluces de los Siglos XVI y XVII” celebrado en Almería en marzo de 2009, el Congreso Internacional de Teatro Clásico de Olmedo 2013 “El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas” o el Congreso Internacional, “Teatro: Estética y poder”, celebrado en Lisboa en 2013.

Así mismo ha colaborado con Mercedes de los Reyes Peña y Piedad Bolaños Donoso en la publicación de sendos artículos de investigación que engrosaran un volumen sobre “Espacios Escénicos en el Siglo XVII”.

Vicente Palacios es miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España, recientemente constituida.

Contacto