MercedesWebLa trayectoria investigadora de Mercedes de los Reyes Peña, Catedrática de Literatura Española de la Universidad de Sevilla, se centra prioritariamente en el estudio de las diferentes manifestaciones del teatro español de los siglos XVI y XVII, con incursiones en el teatro del siglo XVIII y otras más esporádicas en del siglo XIX, así como algunas muy puntuales en la poesía lírica de finales del siglo XIX y primera mitad del XX.

La consideración del teatro en su doble faceta de texto literario y espectacular ha determinado ediciones y estudios, en los que ha atendido a la crítica textual, análisis de obras, bibliografía sobre el teatro español del Quinientos, reconstrucción de lugares de representación, actores y compañías, carteles de teatro, papeles de actores, teatro cortesano, teatro en la calle, relación política-teatro, presencia del teatro áureo español fuera de nuestras fronteras (Portugal, Austria y América) y dramaturgos andaluces, que son los temas de más empuje entre los tratados, por los caminos que han abierto y su aceptación por la crítica. Esta investigación y sus resultados han visto la luz en artículos publicados en revistas españolas y extranjeras, en libros completos, en capítulos de libros, en actas de Congresos y Seminarios, y vías posibilitadas por la informática. Limitando aquí las referencias bibliográficas a algunos de los libros completos, se pueden citar los siguientes:

Mercedes de los Reyes Peña, El «Códice de Autos Viejos». Un estudio de historia literaria, Sevilla, Alfar, 1988, 3 vols.

– Piedad Bolaños Donoso y Mercedes de los Reyes Peña, eds., Una Mascarada Joco-seria en la Sevilla de 1742 (Teatro en la calle), con Apéndice de Emma Falque, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1992, ed. facs.

– Mercedes de los Reyes Peña, ed., La presencia de la mujer en el teatro barroco español (Almagro, 23 y 24 de julio de 1997), Sevilla, Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía-Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, 1998.

– Concepción Reverte Bernal y Mercedes de los Reyes Peña, eds., II Congreso Iberoamericano de Teatro: América y el teatro español del Siglo de Oro (Cádiz, 23 a 26 de octubre, 1996), Cádiz, Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz-Universidad de Cádiz, 1998.

– Mercedes de los Reyes Peña, ed., El vestuario en el teatro español del Siglo de Oro, Cuadernos de Teatro Clásico, 13-14, 2000, 360 pp.; 2007, 2ª ed. rev.

– Rogelio Reyes Cano, Mercedes de los Reyes Peña y Klaus Wagner, eds., Sevilla y la Literatura. Homenaje al Profesor Francisco López Estrada en su 80 cumpleaños, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2001.

– Mercedes de los Reyes Peña y Marc Vitse, eds., Teatro religioso en la España del siglo XVI, Criticón, 94-95, 2005.

– Piedad Bolaños Donoso, Aurora Domínguez Guzmán y Mercedes de los Reyes Peña, coords., “Geh hin und lerne”. Homenaje al Profesor Klaus Wagner, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007, 2 vols.

– Mercedes de los Reyes Peña, María del Valle Ojeda Calvo y José Antonio Raynaud, eds., Juan de la Cueva, El príncipe tirano. Comedia y Tragedia, Sevilla, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura (Centro Andaluz de Teatro y Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía), 2008.

Aplicación de las nuevas metodologías informáticas al campo de las Humanidades:

– «Reconstrucción virtual del Corral de la Montería de Sevilla», en colaboración con Piedad Bolaños Donoso, Vicente Palacios y Juan Ruesga Navarro, 2010.

– «Reconstrucción virtual del Patio de las Arcas de Lisboa», en colaboración con Piedad Bolaños Donoso, José Camões, Vicente Palacios y Juan Ruesga Navarro, 2013.

Contacto