JuanWebNacido en Sevilla, cursa estudios en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Sus campos de actividad son la Arquitectura, el Diseño Escenográfico y la Arquitectura Teatral, en los que ha desarrollado una significativa labor teórica y de análisis, a través de docencia, conferencias, ponencias y artículos, en numerosas Universidades e instituciones.

Ha ocupado diversos cargos como

Director del Centro Andaluz de Teatro. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Subdirector del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.

Asesor de la Junta de Andalucía para el Programa de Rehabilitación de Teatros Públicos.

 En la actualidad es

Director del  centro de investigación RUESGA THEATER LAB

Director de proyectos de la empresa de Producción Cultural ARCADIA AMARGA S.L.

Vicepresidente de la Asociación  OISTAT España (Organisation Internationale des Scénografes, Techniciens et Architectes de Théatre )

Vicepresidente de la  ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ESPAÑA

Miembro del Comité  Editorial de la Revista América Patrimonio

Miembro del GRUPO DE INVESTIGACIÓN TEATRO SIGLO DE ORO

Profesor invitado del MÁSTER DE ARTES DEL ESPECTÁCULO VIVO. Universidad de Sevilla.

Profesor del MÁSTER DE ESTUDIOS AVANZADOS DE  TEATRO. Universidad de la Rioja.

Principales proyectos y edificios

Pabellón de Andalucía en Expo 92,

Museo de Carruajes. Sevilla. Real Club de Enganches de Andalucía.

Instalación del Festival de Danza en el Conjunto Arqueológico de Itálica,

Rehabilitación del Teatro Isabel la Católica de Granada

Rehabilitación del Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

Teatro Municipal de Dos Hermanas,

Teatro Municipal de Los Palacios y Villafranca,

Teatro Salvador Távora, Sevilla,

Teatro de TNT-Atalaya. Pino Montano. Sevilla.

Teatro Municipal de Las Cabezas de San Juan. Sevilla.

Diseño de PROTOTIPO DE ESPACIOS ESCÉNICOS DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. Ministerio de Cultura. Gobierno de España.

Escenografías y espectáculos más significativos

Escenografías  de “Yerma” de G. Lorca  y  “Julio Cesar” de W. Shakespeare para el  C.A.T.,

“Fuenteovejuna” de Lope de Vega para el Centro Dramático de Évora,  “Ariadna” para Centro Andaluz de Teatro y Atalaya, y “Maria Estuardo” de Schiller para La Fundición de Sevilla y Teatro de la Estación de Zaragoza.

Escenografía de METÁFORA, espectáculo de Rubén Olmo, para el Ballet Flamenco de Andalucía.

Escenografía de LLANTO, basado en el Llanto a Ignacio Sánchez Mejías de F. García Lorca, para  el Ballet Flamenco de Andalucía. Con Coreografía de Rubén Olmo.

Escenografía de  LAS RANAS  de Aristófanes, dirigida  por Juan Dolores  Caballero. Hiperbólicas Producciones. y Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Dirección Artística de la Presentación de la Mascota de Expo 92 en la Plaza de España de Sevilla.

Idea y Dirección de “Atalaje” para R.C. Enganches de Andalucía.

Dirección  de puesta en escena de “Galileo” para Proyecto Lear.

Dirección de puesta en escena del espectáculo “Cuando yo era..” para Eva Yerbabuena Ballet Flamenco.

61 escenografías y 52 edificios e instalaciones teatrales avalan su trayectoria como arquitecto y creador de artes escénicas.

Contacto